El Personero de Bogotá, Ricardo María Cañón, solicitó a la Superintendencia de Salud la intervención inmediata de la EPS del régimen subsidiado “Capital Salud” debido al aumento en las quejas por negligencia en la atención a los usuarios.
“Preocupa que justo la EPS creada por el Distrito, con una inversión cercana a los 25 mil millones de pesos del erario público, para dar una atención digna a personas de régimen subsidiado, no esté cumpliendo con su objetivo y, por el contrario, presten una atención menos digna a los pacientes”, dijo el Personero.
De acuerdo con un reporte de la Personería, en las últimas semanas la EPS subsidiada contra la que más quejas se presentan en la Personería es “Capital Salud”, al punto que en el último año el ente de control elaboró más 385 acciones de tutela contra esa entidad por vulneración del derecho a la salud. La mayoría de las tutelas fueron elaboradas para usuarios de la localidad de Bosa con 90, seguida de las tramitadas en la sede central de la Personería Distrital con 83, Supercade de las Américas 79, Suba 56, Supercade de la CAD con 45 y 20 de Julio con 32 tutelas.
Además, la Personería envió una comisión para verificar las quejas y tratar de determinar los funcionarios del Distrito responsables de supervisar que se brinde un buen servicio.
“Es inaudito que mujeres embarazadas, ancianos, niños, personas enfermas o con alguna discapacidad tengan que hacer filas desde la noche anterior para conseguir una cita con un médico, o trámites que las EPS les impone, como la autorización adicional de entrega de medicamentos, pese que los médicos tratantes ya los prescribieron”, agregó Ricardo Cañón.
El secretario de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo había reconocido que a Salud Total le quedó «grande» el manejo de «Capital Salud» y de ahí las múltiples quejas por parte de sus usuarios.
Dijo que se hace necesario abrir nuevos puntos de atención ante el incremento de los usuarios que pasaron de 300.000 a 600.000 en las diferentes zonas de la ciudad de Bogotá.
De acuerdo con el secretario, la excusa de los dueños de Salud Total es que no cuentan con los recursos necesarios para ampliar su red debido a las pérdidas que reportaron en el 2012.
Deje su Comentario