Aulas hospitalarias como escenarios de inclusión, impactos psicosociales del racismo, arte como herramienta terapéutica, nutrición a favor del desarrollo cerebral, e inclusión y política pública son tan solo algunos temas que se abordarán en el IV Congreso Internacional de Pedagogía e Infancia.
Este Congreso, organizado por la Universidad de la Sabana, será un espacio de encuentro que se enmarca en la política para la primera infancia del país y contribuye a articular la pedagogía, la educación inclusiva, el neurodesarrollo y la interculturalidad. Por ello, se abordarán temáticas a nivel teórico y práctico en un contexto que permita profundizar e intercambiar experiencias exitosas y significativas en el marco del derecho a la educación, con igualdad de oportunidades, calidad y equidad.
Otro objetivo es propiciar espacios de interacción y discusión en pro del mejoramiento de las prácticas pedagógicas desde una perspectiva intersectorial e interdisciplinar, que vaya más allá de lo teórico y oriente el quehacer educativo.
Está dirigido a educadores, profesionales, directivos docentes, estudiantes y personas interesadas en promover la Educación Inclusiva como ruta para el progreso educativo en Colombia, y se realizará el 4 y 5 de octubre en el Hotel Casa Dann Carlton. Como cierre, el día 6 de octubre se llevará a cabo en la Universidad de la Sabana el Simposio de experiencias exitosas en educación inclusiva.
Conferencistas nacionales e internacionales hacen parte del mismo. Entre ellos se destacan los doctores: Gordon Louis Porter de Canadá, Juan Narbona García de España, Luis Gutiérrez Alberoni de Perú, Viviana Graciela Ríos de Argentina, Sara Magallón de España, Patricia Julia Campos Olazabal de Perú, Ana María Fernández de Estados Unidos, María Lourdes Galán Samitier de Venezuela, Elvira Milano de Argentina, Martín Porras Salvador de Perú y los colombianos Rosa Julia Guzmán, Patricia Vaca, León Darío Cardona, Francisco Lamus, Luz Adriana Soto, Diana Angarita, Roberto Alvira, y Carolina Celis.
Informes e inscripciones: en los teléfonos 861 5555 Ext: 22102 o 22110 y en el celular 314 248 2960.
Deje su Comentario