Desde consultas preconcepcionales hasta citas con especialistas, que permitan disminuir los riesgos en salud de las mujeres gestantes, hacen parte de la atención integral que la Administración Distrital brinda a las mujeres embarazadas en Bogotá, en el marco de la campaña «Embarazados, todos por la vida», que busca que todos los ciudadanos se pongan en los zapatos (pancita) de una mujer embarazada y sientan «ganas de ayudarla» cuando la ven en la calle, en el Transmilenio, en un banco, en un parque, en el colegio o en cualquier otro ámbito público y privado, y puedan realmente «ponerse en su lugar», además de proteger a los menores durante los primeros años de vida.
En todas las Unidades de Servicios de Salud de la Subred Sur, se realizan acciones de promoción, detección temprana, protección específica y atención oportuna a esta población. «Todo se inicia con la identificación temprana de las gestantes, orientándolas para que asistan desde las primeras semanas a todos los controles prenatales, se realicen los exámenes pertinentes y, finalmente, la atención del parto y los cuidados a los recién nacidos», indicó Martín Jaimes, subgerente de Prestación de Servicios de Salud de la Subred Sur.
En 2017, hubo 6.621 nacimientos en la Subred Sur, de los cuales 4.402 fueron partos naturales y 2.219 cesáreas. En enero de este año se registraron 515 nacimientos en las diferentes Unidades de Servicios de Salud. Meissen y Tunal concentraron el 85% de estos partos, es decir 440.
En el caso específico de El Tunal se disponen tres camas exclusivas para embarazadas en la Unidad de Cuidados Intermedios y dos en Cuidados Intensivos para la atención gineco-obstétrica.
«Tanto en El Tunal como en Meissen y El Carmen tenemos especialistas calificados y con alta experiencia en la atención a las gestantes, además, de equipos de última tecnología para el cuidado de la materna y su bebé. En las demás unidades de salud, donde también contamos con personal asistencial capacitado, las gestantes son atendidas de manera oportuna y se les recuerdan los síntomas y señales de alerta para que fortalezcan el autocuidado», señaló Jaimes.
Deje su Comentario