Aprender y Mejorar su Ingreso

Festival de culturas indígenas de Bosa ‘Hatun Puncha’

Cabildo Mayor Indígena KichwaTeniendo en cuenta que en la localidad de Bosa hay presencia de los cabildos Pijao, Inga y Kichwa y con el fin de acercar a toda la ciudadanía a conocer más sobre sus usos y costumbres, simbología, cosmovisión, lengua materna, alimento propio, entre otros, la administración local suscribió el convenio interadministrativo No. 117 de 2013 con el Cabildo Mayor Indígena Kichwa de Bogotá, cuyo objeto es realizar el Festival de culturas indígenas de Bosa ‘Hatun Puncha’ (Gran Día), que dentro de sus actividades contempla las siguientes:

1. Dictar clases gratuitas de lenguaje Inga y Kichwa dirigidas a todos los habitantes de la localidad. Las clases tienen una duración de 16 horas por etnia así:

Clases de lenguas maternas

Viernes 17 de enero de 2014
Kichwa 8:00 am a 12:00 m
Inga 1:00 pm a 5:00 pm

Lunes 20 de enero
Kichwa 1:00 pm a 5:00 pm
Inga 8:00 am a 12:00 m

Viernes 24 de enero
Kichwa 8:00 am a 12:00 m
Inga 1:00 pm a 5:00 pm

Lunes 27 de enero
Kichwa 1:00 pm a 5:00 pm
Inga 8:00 am a 12:00 m

Las inscripciones se podrán hacer en los teléfonos: 3127521702 y 3124627544. Las clases se dictarán en las fechas y horarios estipulados en la Casa Claret ubicada en la calle 63 sur No. 80 C – 80.

Todo un profesor

Fernando Tituaña Males, nacido en Ecuador y radicado en la localidad de Bosa hace 24 años, es uno de los líderes del cabildo mayor Kichwa de Bogotá y representante del Consejo de Planeación Local de Bosa, será el delegado del cabildo como coordinador del proyecto ‘Hatun Puncha’ (Gran Día).

Kichwas
El proceso migratorio de los Kichwas hacia la localidad de Bosa inició hace aproximadamente 33 años y se asentaron principalmente en el barrio Antonia Santos. La gran mayoría de esta comunidad es bilingüe, hablan ‘Runa Shimi’ o idioma Kichwa y el castellano.

Ingas
A pesar de que hoy en día esta cultura está inmersa en lo urbano, aun se preservan, mantienen y fortalecen sus particularidades que hacen de los Ingas un pueblo milenario con identidad cultural, que practica la medicina ancestral, arte propio, lengua materna y fiestas tradicionales ancestrales.

“Es importante que las costumbres y lenguas de la comunidad indígena perduren entre nosotros, ya que son nuestros ancestros los encargados de guiarnos con su sabiduría”, apuntó la alcaldesa de Bosa, Diana Calderón Robles a la vez que invitó a todas y todos los habitantes de la localidad a participar en el festival y a tomar las clases.

2. Reunión de los pueblos
Así mismo, el domingo 26 de enero de 2014 se invita a todas y todos los habitantes de la localidad de Bosa a participar en el reencuentro de los pueblos donde habrá música, danza, medicina (consultas o tratamientos), olla comunitaria, entre otras actividades y servicios gratuitos, relacionados con la cultura indígena. Este encuentro se realizará en el horario de 11:00 am a 5:00 pm en el Colegio Claretiano de Bosa Centro, Calle 60 Sur N°80K – 02.

 



Si le gusta este página de clik para recomendarla:

Temas Relacionadas

Esta historia fue escrita por Luis Moreno y publicada el lunes, enero 13, 2014 y está archivada en la(s) sección(es) Noticias Generales. Usted puede seguir las respuestas y comentarios a través del RSS 2.0 "feed". Puede dejar su comentario, o trackback de su propio sitio web.
Otras Noticias

2 Respuesta to “Festival de culturas indígenas de Bosa ‘Hatun Puncha’”

  1. Johanna ruiz on enero 13th, 2014 at 10:24 pm

    Yo quiero asistir

  2. Laura Rodríguez on septiembre 25th, 2014 at 12:08 am

    ¿Cómo puedo inscribirme a el curso de inga?

Deje su Comentario



rcn | noticias rcn | caracol | noticias caracol | noticias colombia | city noticias | noticias en vivo | noticias 24 | el tiempo noticias | ultimas noticias

TUNJUELITO:Inscríbete en la jornada de tu interés hasta el 29 de abril en la Alcaldía de Tunjuelito primer piso de 09:00 am a 4:00 pm o llamando a los números 3102118570-3112077617
De clik sobre aviso informativo. INVITACION XIXI TUNJUELITO';


Aprender y Mejorar su Ingreso

El Halcón marcando territorio

Solilóquio #12: Trayecto Hacía Lo Divino

Entrevista: En Sentido Opuesto- con Pilar Zarama

El Halcón marcando territorio ya posa su vuelo en la sección 'De Bogotá para el Mundo'.

Arte desde los Barrios de Bogotá

"Noble"- "Mi Historia en el Arte"



¿Tiene un vídeo para compartir?
Su canción podría ser oída por miles de personas!
Escríbanos a:
publicidad @ barriosdebogota.com



De Interés General




  • Dinero Rápido Trabajando en Casa
Prestamos Fáciles en Bogota, Colombia


Contravía – la Economía Ambiental en Colombia

Joan Martínez Alier es un catalán historiador, investigador y catedrático en economía ambiental, visitó nuestro país en el marco de una gira que él programó por América Latina con el ánimo de recoger información para sus investigaciones y para visibilidad a los gobiernos locales y a las comunidades de las graves consecuencias que deja la explotación de tierra para obtener minerales.

Archivo de Noticias de Bogotá