Los próximos 10 y 11 de abril, a partir de las 8 de la mañana, se realizará el Foro Internacional «Bogotá y Espacio Público: Construyendo Ciudad y Ciudadanía», en el auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el cual busca promover espacios de debate sobre el uso, ocupación y significado del espacio público.
El evento contará con la participación de Josep Llinás, Presidente del Jurado Internacional del Premio Europeo del Espacio Público 2012; Elías Torres, arquitecto y profesor de proyectos arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña; David Bravo, arquitecto y secretario del Jurado del Premio en representación del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona – CCCB-; Imma Jansana, arquitecta, paisajista y autora de la obra reconocida por el Premio Europeo 2012; Rolando Frías, profesor mexicano, experto en urbanismo y medio ambiente; y Blanca Inés Durán, directora del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público.
En torno al tema se abordarán las distintas dimensiones que integran el espacio público y que corresponden a: 1) una reflexión sobre las ciudades europeas y latinoamericanas en esta materia; 2) la relación existente entre la revitalización urbana y el espacio público; 3) la sostenibilidad de las ciudades y el espacio público en su relación con el medio ambiente y la movilidad; y 4) el espacio público como escenario del ejercicio del derecho a la ciudad.
El foro se realiza en el marco de la exposición, “A favor del espacio público, Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2012”, que se exhibirá en el Museo de Bogotá hasta el 14 de abril y que recorre algunas de las obras seleccionadas por este galardón europeo, que tiene como objetivo el reconocimiento y la defensa del papel que el espacio público ejerce como agente democratizador de las ciudades.
Hace poco apareció el más reciente estudio presentado por la Defensoría del Espacio Público, con el que se le hace una radiografía a estas zonas en la ciudad. El panorama no es alentador. En promedio, los bogotanos cuentan con apenas 3,93 metros cuadrados de áreas públicas por habitante y la medida internacional sugiere que haya 15 metros cuadrados. Queda aún un gran abismo por cruzar.
La única localidad que se acerca a ese estándar es Teusaquillo, con 14,25 metros cuadrados, pero esto se debe a su cercanía con las zonas verdes de la biblioteca Virgilio Barco y al parque Simón Bolívar. La tendencia preocupa porque muestra un gran desequilibrio entre el norte y el sur de la ciudad, con respecto a la oferta de espacio público. Los estratos 4, 5 y 6 que se concentran en Usaquén, Chapinero y Teusaquillo tienen amplitud de zonas verdes para disfrutar la vida en la ciudad.
El Foro Internacional sobre el Espacio Público estará abierto a los asistentes, previa inscripción a los teléfonos: 3507045 – 3822510 Ext: 559, 562, 517.
Deje su Comentario